
Vamos a ver como se usan los morteros en arma reforger el cual puede ser un proceso entretenido y divertido, además que se necesita la cooperación entre varios para llevar a cabo las operaciones correctamente. Me voy a centrar mas en los procedimientos mas que en protocolos a seguir que seria mas bien un trabajo para la MOAA.
A la hora de realizar los cálculos hay varias formas para obtener los datos o bien usar las herramientas del juego o usar las matemáticas para hacer los cálculos, el tema es que hemos de ser muy muy minuciosos a la hora de tomar medidas para tratar de ser lo mas exactos posibles y así evitaremos la dispersión de los disparos en mayor medida.
Los morteros tienen un rango máximo de 2400 - 2900 metros, dependiendo del tipo de munición que se use, por lo que un disparo a esas distancias se necesita tener la máxima precisión posible.
Os dejo por escrito y en un video practico para que sea mas visual y sencillo de entender todos los procesos.
1.- POSICIÓN MORTERO
Lo primero que vamos a hacer es coger libreta y bolígrafo que nos va a hacer falta para ir apuntando. en ella apuntaremos la posición exacta de la ubicación de nuestro mortero. los datos nos los da el cursor del mapa que son:
coordenadas eje X coordenadas eje Y y altitud del terreno con respecto al nivel del mar.

en el ejemplo de la imagen seria 074 043 165m
y procedemos a ponerle un marcador.

Como ya he dicho antes hemos de ser los más precisos del mundo ya que un error de una decima de grado puede errar un disparo, y mas si el objetivo al que vamos a disparar está bastante lejos. Si lo vemos necesario podemos calcular a ojo el siguiente decimal de cada coordenada para ser mucho mas precisos. Recordar que cada cuadrícula en el mapa tiene un tamaño de 100m X 100m en el juego asi que añadir un decimal mas nos da la ubicación bastante exacta. El GPS o el DAGGER para esto estarian genial si dispusieramos de ellos o en la época en la que jugamos ya se hubiesen inventado.

en el ejemplo de la imagen la posición exacta del mortero seria :
0746 0434
Si usamos mas precisión es evidente que no serviria de mucho si no tenemos la misma precisión del objetivo. Si estamos en una misión y apremia el dar soporte de fuego es evidente que no nos detendremos en hacer este paso.
2.- POSICIÓN OBJETIVO
Hecho esto el siguiente paso es hacer lo mismo con la posición del objetivo, según la misión podemos recibir la información por radio o una referencia en el mapa como una edificación, cruce de carreteras, etc o pedir directamente que nos coloquen un marcador en el mapa indicando su ubicación. El tema es que tenemos que colocarle un marcador para tenerlo localizado en el mapa:

En este ejemplo los datos serian 075 055 85m y si queremos añadirle mas precisión podemos añadirle un decimal mas, que en el caso seria 0754 0551
Apuntamos los datos del objetivo en nuestra libreta, podemos usarlos para hacer los cálculos desde la libreta directamente o incluso usar una calculadora que ya existen por internet, pero aqui vamos a explicarlo usando las herramientas de las que dispone el juego, que es lo que tiene gracia.
Los datos que necesitamos para disparar el mortero son:
-Azimut: dirección donde esta el objetivo con respecto a la posición del mortero.
-Elevación: ángulo de lanzamiento del mortero para que tenga el alcance exacto al objetivo.
Ambos valores podemos expresarlo en grados (360º) o en miliradianes (6400 mrad), podemos usar un sistema u otro según nos convenga, aunque es evidente que los miliradianes dan mayor precisión ya que dividen el circulo entero entre 6400 partes mientras que los grados seria 3600 ya que solo es preciso hasta las décimas de grado.
Además las tablas que usaremos para calcular la elevación solo dan los datos en miliradianes por lo que lo ideal es usar siempre esta medida para las dos valores a calcular y así evitamos errores en comunicaciones, etc.
3.- USANDO HERRAMIENTAS DE MAPA
Uso del mapa:
-con el botón derecho del ratón pulsado movemos el mapa.
-con la rueda del ratón hacemos zoom en el mapa.
Para usar el lápiz:
-con el botón izquierdo del ratón marcamos el punto inicial y volviendo a dar marcamos el punto final de la línea. Usaremos conjuntamente tanto el zoom del mapa como el desplazamiento para colocar la línea exactamente donde queremos.
Para usar la regla:
-manteniendo presionado el botón izquierdo del ratón movemos la regla sobre el mapa.
-manteniendo pulsado el botón central del ratón giramos la regla.
Vamos a usar la herramienta del lápiz y vamos a trazar una línea que salga desde nuestro mortero hasta el objetivo, hay que ser lo más preciso posible con esto:

y ahora vamos a sacar la regla y vamos a colocarla en el centro exacto en la posición del mortero.

haciendo zoom lo ajustamos lo máximo que podamos.

y una vez que esté ajustado en el centro nos fijamos donde corta la línea trazada con los miliradianes (o grados) de la regla para así obtener nuestro azimut:

como vemos en la imagen el azimut seria 75 mrad aprox. (cada raya principal son 100 mrad y esta dividido entre 5 divisiones por lo que cada división son 20 mrad)
Ahora alineamos la regla con la línea girándola para poder usar la medición de distancias.

y haciendo zoom al máximo colocamos el marcador en el 0 de la escala de medición:

Ahora vamos donde el final de la regla y como nos falta regla para medir ponemos una marca con el lapiz donde acaba la escala que serian 1000 m, y volvemos a colocar el 0 de la regla sobre la marca realizada, asi hasta llegar al objetivo:


Aquí ya contamos y nos sale 195 m (cada unidad son 100 m) que sumados a los 1000 m de antes, nos daría una distancia total de 1195 m.
Así que ya tenemos los datos de azimut y distancia del objetivo con respecto al mortero, que en este caso serian 75mrad y 1195 m. Con esto ya no necesitamos mas las herramientas del mapa. Copiamos estos datos a nuestra libreta.
4.- MUNICION
Antes de seguir vamos a explicar algunos conceptos sobre la munición de morteros y sus peculiaridades.
OBUSES:
El mortero que usa los EEUU es de 81 mm y tiene estos tipos de obuses:
- M821 obús HE: obús explosivo de fragmentación con un radio de daño grande.
- M853A1 obus de iluminación: obús que sirve para iluminar una zona de noche.
- M819 obús de humo: obús que lanza una cortina de humo.
- M879 obús de entrenamiento: obús que no hace daño que sirve para entrenamiento.
El mortero que usa la URSS es de 82 mm y usa estos obuses:
- O-832DU: obús explosivo de fragmentación con un radio de daño grande.
- S-832S: obús que sirve para iluminar una zona de noche.
- D-832DU: obús que lanza una cortina de humo.
COMO USARLO EN JUEGO: Los obuses se pueden coger mirando directamente a la caja arsenal, en esta nos sale la opcion de coger obus de mortero y coge el modelo con la configuración de anillos que hayamos cogido el ultimo. Si cambiamos de arma el obús se quedara en el suelo.
Dentro del menú arsenal, podemos arrastrar el obús deseado de la caja hacia el jugador y ponernoslo en la mano, o guardar en la mochila y asignar a un numero para asignarlo y sacarlo cuando sea necesario, si es que necesitamos transportarlos.
Con el obús en la mano, pulsando R podremos editar sus anillos o tiempo de detonación. para hacerlo mantenemos pulsado F y con la rueda del ratón podemos cambiar los anillos o el tiempo de detonación.
Y para lanzarlo has de tenerlo en la mano y mirar la boca del mortero para que te salga la opcion de disparar mortero:

ANILLOS:
Los anillos son complementos con forma de anillo que se añaden a la cola del obús para que este vuele mas y tenga mas alcance, un obús puede tener desde 0 anillos hasta 4 anillos y segun la configuracion tendrán un alcance mayor cuantos mas anillos lleve. Evidentemente cuanto mas anillos lleve mas tiempo estara el obús en el aire y mas dispersión tendrá, por lo que si se precisa llegar a una distancia determinada lo ideal es que se realicen los cálculos con el mínimo de anillos necesarios para tener la maxima precision. También se puede tener en cuenta que variando los anillos podemos lanzar obuses en diferentes momentos de forma que lleguen al objetivo a la vez, aunque esto es rizar el rizo, serviría para ataques relámpagos por sorpresa donde se requiere hacer el mayor daño posible en el primer ataque.
obus con 0 anillos:

obus con 4 anillos:

obus de iluminación de la URSS con 2 anillos:

TIEMPO DE DETONACION:
Todos los obuses detonan al tocar el suelo, excepto las luminarias que ha de programarse el tiempo para que detonen una vez lanzados.
Por defecto viene en automático para que detonen de forma automática al llegar a destino, aunque podemos asignarle manualmente un tiempo de detonación.
El rango de tiempo va desde 10 segundos hasta 40 segundos.

Para asignarle un tiempo de detonación manualmente hay que hacer los cálculos del tiempo de vuelo del obús, usando para ello el manual balístico que ya veremos mas adelante.
A la hora de lanzar un obús de iluminación, este muestra el tiempo asignado manualmente

o si esta en modo automático, muestra el tiempo que ha calculado el sistema.

MANUAL BALISTICO:
Es un manual que consta de 18 paginas en total, según sea el tipo de munición y cuantos anillos se le añaden al obús. Una vez elegido el tipo de obús a usar y la configuración de los anillos que se le añadan al obús, nos indica lo siguiente:

- -Average dispersion: es la dispersión que sufre el obús dependiendo de la cantidad de anillos que tenga, por ejemplo para un obús de fragmentación con 4 anillos tiene una dispersión de 42 m mientras que el mismo obús sin anillos tiene una dispersión de 6 m. Ya sabéis, mas anillos más dispersión.
- -Range: rango de distancia a la que se quiere lanzar el obús. Aqui buscaremos el valor mas cercano a la distancia que tenemos al objetivo y copiaremos los valores de esa fila.
- -Elev: es la elevación en mrad a la que tendremos que colocar el mortero.
- -Time of flight: es el tiempo de vuelo que va a realizar el obús.
- -D elev per 100m DR: es la diferencia de elevación a aplicar por cada 100 de diferencia de altitud entre objetivos.
- Time of flight per 100m DR: es la diferencia de tiempo de vuelo a aplicar por cada 100 m de diferencia de altitud entre objetivos. (o eso creo yo)

Lo sacamos en mano y mantenemos la tecla R pulsada hasta que salga las opciones.

Si pulsamos F en Tipo de obús siguiente pasaremos directamente al siguiente tipo de munición, mientras que pulsar F en pagina siguiente nos muestra la misma munición con un anillo (rigs) menos. Asi de sencillo.
5.- CALCULOS PARA OBUSES HE, HUMO Y ENTRENAMIENTO
El único cálculo que nos queda por realizar es la elevación del mortero ya que el azimut lo obtuvimos en el paso anterior, para ello lo primero que vamos a hacer es ir a la caja arsenal del mortero y coger un manual balístico. Lo asignamos y colocamos en la mano.
Recordamos los datos que habíamos obtenidos con las herramientas de mapa:
azimut: 75 mrad
distancia: 1195 m.
La distancia mas cercana seria 1200m así que usaremos este valor para buscar cual es el uso mínimo de anillos que debemos de usar en el obus:
Viendo la tabla de 1 anillo, vemos que el obus solo llega a 900 m luego este no nos vale:

Y la de dos anillos ya si llega a la distancia de 1200 m, asi que usaremos dos anillos:

Copiamos los datos de la tabla para la fila de 1200 m :
elevación: 1180 mrad
tiempo de vuelo: 24,4 s
elevación por cada 100 m de diferencia de altura: 23 mrad
tiempo de vuelo por cada 100m de diferencia de altitud: 0.2 s
La elevación para 1200 m seria 1180 mrad pero ahora hay que ver la diferencia de altura entre el mortero y la altura del objetivo.
El objetivo esta a 85 m de altitud y el mortero esta a 165 m, lo que nos da una diferencia de -80 m. (el objetivo esta más bajo).
Ahora hacemos una simple regla de 3:
si para 100 metros la elevación es 23
para 80 metros la elevación será X
donde X= (23*80)/100 = 18,4 mrad redondeando 18 mrad y como es una diferencia negativa el resultado seria -18 mrad
Al resultado que nos da hay que restárselo a la elevación. Restar un numero negativo es igual a sumar luego el resultado seria 1180 + 18 = 1198 mrad.
Luego ya tenemos todos los datos:
-obus HE con 2 anillos
-mortero azimut: 75 mrad.
-mortero elev: 1198 mrad.
apuntamos estos datos en la libreta y ya pasaríamos al punto siguiente de disparo.
Esta es una imagen del impacto al disparar al edificio objetivo, cae en la esquina matando a varios hombres y derribando un árbol.

Habiendo una dispersión de 24 m el resultado es mas que aceptable y no restaria nada mas que seguir disparando con esos valores hasta alcanzar la casa objetivo y derribarla.




5B.- CÁLCULOS PARA OBUSES ILUMINACIÓN
Si fuese un obús de iluminación hemos de tener en cuenta que lo queremos lanzar sobre 150-200 m por encima del objetivo por lo tanto habría que sumarle esa altura a la altura que ya tiene el objetivo y volver a hacer los cálculos, pero esta vez con la tabla de la iluminación.
Para este caso, también llevara 2 anillos ya que con 1 solo se queda corto:

Para la fila de 1200 m de rango estos seria los datos:
elevación: 1081 mrad
tiempo de vuelo: 23 s
elevación por cada 100 m de diferencia de altura: 35 mrad
tiempo de vuelo por cada 100m de diferencia de altitud: 0.4 s
Ahora calculamos el diferencial de altura teniendo en cuenta que queremos que el mortero caiga justo encima a 250 m de altura sobre el objetivo.
Sumamos 250 a la elevación del objetivo + 85 m y nos daría una altura = 335m
y a esa altura le restamos la altura del mortero 165 lo que nos daría = 335 - 165 = 170 m (esta mas alto que los morteros)
Volvemos a hacer la regla de 3:
si para 100 m la elevación es 35 mrad
para 170 m la elevación es X
donde X = (170*35)/100 = 59,5 mrad redondeamos 59 mrad
restamos el resultado a la elevación = 1081 - 59 = 1022 mrad
Ahora iría el tema de calcular el tiempo de detonación para los obuses de iluminación, y se calcularía igual que hemos hecho con la elevación, pero esta vez usando el valor del tiempo.
haríamos una regla de tres:
si para 100 m el tiempo es 0.4 s
para 170 m el tiempo sera X
donde X = (170 * 0.4)/100 = 0,68 s.
ese tiempo habrá que restárselo al tiempo total de vuelo que seria 23 s - 0,68 = 22,32 s
Luego ya tendríamos todos los datos:
-Obus Iluminación con 2 anillos.
-mortero azimut: 75 mrad.
-mortero elev: 1022 mrad.
-tiempo de vuelo: 22,32 s.
esto lo apuntamos en la libreta como otra línea de tiro.
Para comprobar si hemos acertado los cálculos así de primeras, podemos dispara de noche y ver si ha caído en la zona:

y vemos que ilumina la zona perfectamente.
6.- AJUSTAR EL MORTERO
Con los datos en la mano ya solo nos queda ajustar el mortero, lo normal es que una persona gestione el mortero y la mira y otra vaya cogiendo los obuses, ajustándolos y lanzándolos cuando el que gestiona el mortero se lo ordene.
Para controlar la mira del mortero, le damos a la opción de apuntar y le damos al botón derecho del ratón para entrar en la mira.

Arriba nos marca el azimut y a la izquierda nos marca la elevación.
A la derecha tenemos una guia generica que nos indica la distancia según la elevación puesta y el tipo de munición configurado.
Con la tecla R podemos cambiar el tipo de munición y con la tecla V cambiamos el numero de anillos. Este sistema seria para disparar sin hacer cálculos exactos, para cuando se necesite disparar de urgencia.
Con el ratón podemos mover tanto el azimut del mortero como su elevación de forma rápida y para ajustar de forma precisa usaremos las flechas del teclado:
arriba - abajo para ajustar la elevación
izquierda - derecha para corregir el azimut.
Si usamos las flechas prestar mucha atención en no mover el ratón ya que puede moverlo por error y cambiar los parámetros sin darte cuenta.
Una vez ajustado el disparo daremos orden de lanzar el mortero, y una vez lanzado hay que corregir otra vez el azimut y la elevación ya que con cada disparo el mortero se desajusta.
REPITO: El mortero se desajusta después de cada tiro.
Si nos informan que debemos corregir el disparo haremos cambios en el azimut y en la elevación (mas elevacion menos distancia, menos elevación mas distancia).
cada vez que disparemos y hagamos cambios apuntaremos en la libreta los nuevos valores aplicados para llevar así un control de donde estamos disparando.
Si el disparo se encuentra dentro del rango de la dispersión, lo que haremos será disparar repetidas veces usando los mismos valores ya que el mismo rango de dispersión nos hará que los disparos no vayan nunca a un mismo sitio y cubrir así toda la zona.
Advertencia de seguridad: Hay que tener cuidado y no ponerse delante del mortero cuando este esta disparando.